Reflexionando sobre los 10 años de Verita Neuro
Julio de 2025 marca un hito importante: el 10.º aniversario de Verita Neuro. Tras una década de innovación constante y resultados que han cambiado vidas, Hanna Charles, nuestra Chief Growth Officer y Directora de Servicios para Pacientes, reflexiona sobre los logros más significativos de Verita Neuro al día de hoy.
Realizamos el primer tratamiento de estimulación epidural, fuera de ensayos clínicos en el mundo, logrando más de 300 implantes exitosos. Hemos lanzado y desarrollado dos tratamientos innovadores creados íntegramente por nuestro equipo, (Brain Stimulation y LamiSpine), así como tratamientos con células madre, establecido servicios en Tailandia y México, y actualmente atendemos a más de 200 pacientes cada año, provenientes de más de 50 países.
Y esto es solo el comienzo. Tenemos ambiciosos planes de expansión internacional en camino, así como investigación en inteligencia artificial ya en marcha. Queremos seguir transformando el horizonte de recuperación para personas con condiciones neurológicas complejas.
Nuestra Misión Fundacional: Redefinir lo Posible
Verita Neuro nació con una visión ambiciosa: restaurar la funcionalidad y mejorar la vida de personas con paraplejia, cuadriplejia y otras condiciones neurológicas complejas.
Siempre hemos estado dedicados a convertir la ciencia de vanguardia en soluciones reales, llevando los avances más prometedores del laboratorio a la vida de nuestros pacientes, aquí y ahora.
Este espíritu de innovación nos llevó a adoptar un enfoque completamente nuevo en el tratamiento de la parálisis mediante neuromodulación. Desde el comienzo, dirigimos nuestros esfuerzos a explorar el potencial de la estimulación epidural y las terapias con células madre, mucho antes de que estuvieran disponibles en entornos clínicos.
Inicios ambiciosos: El primer tratamiento de estimulación epidural del mundo
El camino comenzó en julio de 2015 en nuestra sede de Verita Neuro en Singapur, cuando iniciamos operaciones con un enfoque en investigación y desarrollo. En noviembre de ese mismo año, implementamos por primera vez, fuera del entorno de investigación clínica, un tratamiento de estimulación epidural en colaboración con nuestro centro asociado en Bangkok.
Hasta entonces, la estimulación epidural solo se había aplicado en estudios clínicos realizados en Estados Unidos y aún no contaba con reconocimiento por parte de la comunidad médica, incluidos neurólogos y especialistas en ortopedia.
Este innovador procedimiento consiste en la implantación quirúrgica de electrodos sobre la médula espinal, controlados con precisión a través de un dispositivo remoto. El sistema permite restablecer la comunicación entre las señales neuronales del cerebro y el tejido medular situado por debajo del nivel de la lesión, reactivando así vías neurológicas que permanecían inactivas.
Nuestro primer hospital en Bangkok, Tailandia
Verita Neuro fue fundada por un equipo de neurocirujanos y fisioterapeutas de primer nivel, con amplia experiencia en medicina regenerativa. Nos unía una visión compartida: crear un espacio único dedicado a la recuperación funcional integral.
Esa visión se concretó en abril de 2016, cuando llevamos a cabo nuestro primer tratamiento integral en nuestro hospital propio en Bangkok, Tailandia. Tras la cirugía de estimulación epidural, los pacientes recibían 35 días de fisioterapia intensiva y personalizada, todo en un mismo lugar.
Desde entonces, hemos brindado este tratamiento a un número creciente de pacientes cada año, siendo testigos de resultados verdaderamente transformadores. Para personas con lesión medular, recuperar el movimiento e incluso dar pasos con ayuda de un andador se ha convertido en una posibilidad tangible. Estos avances significativos han sido una fuente constante de inspiración y motivación para todo el equipo de Verita Neuro, impulsándonos a seguir ofreciendo el mejor cuidado posible.
LamiSpine: Tratamiento para lesión medular con células madre
Nuestros primeros años estuvieron marcados por la mejora continua de los protocolos y un compromiso firme con la excelencia en los resultados clínicos. Esta dedicación impulsó el perfeccionamiento constante de nuestras terapias, al tiempo que manteníamos una intensa investigación para desarrollar tratamientos más avanzados para nuestros pacientes.
En 2017, Verita Neuro presentó LamiSpine, ampliando significativamente nuestras capacidades quirúrgicas y ofreciendo soluciones más integrales para el tratamiento de lesiones medulares. Este procedimiento innovador consiste en la implantación quirúrgica de células madre directamente en la zona limítrofe entre el tejido medular sano y el lesionado.
LamiSpine sigue siendo un tratamiento exclusivo de Verita Neuro, reflejo de nuestro compromiso con la innovación y la excelencia clínica.
Seguimos avanzando: Tratamientos para la cuadriplejia
Para el año 2020, el alcance de la estimulación epidural se amplió significativamente con la realización de nuestro primer tratamiento con doble estimulador epidural, incluyendo uno implantado a nivel de la médula espinal cervical.
Este avance nos permitió iniciar el tratamiento de pacientes con cuadriplejia, con resultados aún más prometedores. Gracias al estimulador cervical, varios pacientes lograron recuperar funciones esenciales como alimentarse, beber y realizar transferencias de manera autónoma.
BrainStim: Tratamientos para ictus y lesiones cerebrales traumáticas
Ese mismo año lanzamos BrainStim, una innovadora opción en el campo de la estimulación epidural, desarrollada íntegramente por Verita Neuro. Este tratamiento consiste en la implantación de un estimulador sobre la corteza motora, la región del cerebro responsable del control del movimiento.
Seguimos ampliando nuestros horizontes: Nuevo hospital en México
Reconociendo la creciente demanda internacional por estos tratamientos especializados, Verita Neuro comenzó operaciones en Guadalajara, México, en 2020. Dos años después, en 2022, esta presencia se consolidó con la apertura de un hospital moderno y de última generación. En enero de 2023, inauguramos nuestro propio laboratorio interno de células madre, lo que nos permite ofrecer a los pacientes células frescas y de la más alta calidad, directamente en nuestras instalaciones.
Una década de historias de éxito de nuestros pacientes
A lo largo de esta década, Verita Neuro ha experimentado un crecimiento destacado. Hemos llevado a cabo con éxito más de 300 procedimientos de estimulación epidural, cientos de tratamientos con células madre y miles de horas de rehabilitación especializada. Actualmente, atendemos a más de 200 pacientes al año con nuestras terapias innovadoras.
El impacto de nuestro trabajo se refleja claramente en los resultados de los pacientes. Los datos clínicos evidencian mejoras significativas: el 95 % de quienes recibieron estimulación epidural, mostraron avances en la función motora, que van desde mejoras leves hasta notables.
Además, el 99 % de los pacientes experimentaron mejoras comprobadas en resistencia física, masa muscular, equilibrio y habilidades motoras gruesas. Estos resultados no son solo cifras; representan transformaciones reales y profundas en la vida de las personas.
Más allá de la recuperación motora, también se han registrado avances significativos en funciones autonómicas. El 62 % de los pacientes con lesión medular informaron mejoras relevantes en el control de esfínteres, la función intestinal y la regulación de la presión arterial. Estos cambios, fundamentales para la calidad de vida, han sido validados de manera independiente por investigadores de la Universidad de British Columbia, en Canadá.
La eficacia de la estimulación epidural cuenta además con el respaldo de datos clínicos publicados por prestigiosas instituciones como la Universidad de Louisville, la Universidad de Stanford y la Universidad de California en Los Ángeles, que han demostrado de forma consistente mejoras significativas en funciones motoras y la reactivación de conexiones neuronales tras la estimulación eléctrica epidural.
Mirando hacia el futuro: El siguiente capítulo de innovación
Expansión global
Actualmente operamos en dos hospitales: uno en Bangkok, Tailandia, y otro en Guadalajara, México. En 2022, establecimos una alianza oficial con el Synaptic Neuro Rehabilitation Centre en Calgary, Canadá, lo que nos permite brindar rehabilitación post-tratamiento más cerca del hogar para nuestros pacientes de Norteamérica. Esta expansión sigue en marcha: actualmente trabajamos en la apertura de nuevas clínicas en Europa y Oriente Medio, reafirmando así nuestro compromiso de acercar tratamientos de vanguardia a pacientes de todo el mundo.
Tratamientos avanzados con inteligencia artificial
En este nuevo capítulo de Verita Neuro, la innovación continúa siendo el motor central de nuestra misión.
Uno de nuestros principales objetivos es aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) para transformar el proceso de mapeo en la estimulación epidural, reduciendo de manera significativa las extensas horas de trabajo manual que actualmente requiere este procedimiento.
El mapeo consiste en calibrar el estimulador epidural de cada paciente para diseñar un programa de estimulación completamente personalizado. Durante esta fase, nuestros fisioterapeutas prueban diversas combinaciones de electrodos, frecuencias e intensidades de pulso, mientras el paciente realiza movimientos específicos. Esta minuciosa configuración permite activar músculos clave y restablecer el control voluntario sobre funciones motoras y autonómicas. Se trata de un proceso altamente individualizado que exige la experiencia de especialistas en fisioterapia neurológica.
Actualmente, el mapeo requiere cerca de 120 horas de trabajo especializado por paciente. Sin embargo, nuestras investigaciones en IA prometen revolucionar este proceso.
Verita Neuro está desarrollando un algoritmo propio de IA con el objetivo de optimizar y agilizar esta fase crítica del tratamiento. Esta ambiciosa iniciativa tecnológica se estructura en dos fases claramente definidas, marcando un antes y un después en la evolución hacia una recuperación neurológica más precisa, eficiente y totalmente personalizada.
Desarrollo de IA: Fase uno
La fase uno se enfoca en desarrollar un modelo robusto capaz de clasificar las respuestas del paciente según parámetros específicos de estimulación, como la selección de electrodos, el ancho de pulso, la frecuencia y la intensidad. Esta etapa inicial es fundamental para comprender en profundidad la compleja interacción entre los estímulos eléctricos aplicados y las respuestas fisiológicas obtenidas, sentando así las bases para una personalización más precisa del tratamiento.
Desarrollo de IA: Fase dos
Una vez que se alcance un nivel de precisión satisfactorio en la clasificación, el proyecto avanzará a la fase dos. Esta etapa contempla el desarrollo de un modelo generativo de IA, conceptualmente similar a los modelos avanzados de lenguaje, pero diseñado específicamente para sugerir configuraciones óptimas de estimulación en función de los movimientos o funciones deseadas.
Este enfoque pionero tiene el potencial de transformar el proceso de mapeo, al proporcionar a los fisioterapeutas puntos de partida informados por datos, lo que permitirá reducir significativamente el tiempo requerido para definir programas de estimulación eficaces y personalizados.
Liderando el campo de la investigación
El avance tecnológico de Verita Neuro no solo consolida nuestra posición como líderes en estimulación epidural, sino que también abre nuevas puertas para la publicación de investigaciones de alto impacto en revistas científicas de prestigio. Nuestro compromiso va más allá de ofrecer tratamientos innovadores: buscamos influir activamente en el desarrollo del conocimiento científico y contribuir al avance de todo el campo.
La última década ha sido un reflejo del firme compromiso de Verita Neuro con la medicina regenerativa y la recuperación neurológica. Como parte del Verita Healthcare Group, hemos sido pioneros en la investigación, desarrollo y aplicación clínica de tratamientos avanzados para lesiones medulares y trastornos neurológicos como el ictus, el traumatismo craneoencefálico, la parálisis cerebral, la ataxia y la esclerosis múltiple. Desde 2015, hemos acompañado a cientos de pacientes en el camino hacia la recuperación funcional, a través de protocolos integrados, personalizados y basados en la evidencia.
¡Gracias!
Mirando hacia el futuro, Verita Neuro reafirma su compromiso con superar los límites de la ciencia médica, incorporando los avances tecnológicos más prometedores y continuando su labor esencial en favor de una recuperación real y duradera para pacientes en todo el mundo.
Nada de esto sería posible sin la confianza de nuestros pacientes. Nos enorgullece haber creado un espacio donde comienza la verdadera recuperación, y donde personas con una visión compartida se unen para ir más allá de lo convencional y alcanzar juntos lo extraordinario.
¡Brindamos por el próximo capítulo en la redefinición de lo posible!